Es asombroso el proceso de desarrollo en el cual el ser humano se ha visto inmerso en la evolución y el cambio cultural. Es ahí cuando el hombre crea necesidades de acuerdo al entorno en el que se encuentre; comunicarse es una de las necesidades que constituye una parte esencial de la sociedad y que hoy en día hace volver es fundamental en muchas vidas. Ahora pasó de ser una simple necesidad, a una dependiencia total y absoluta para algunos. Para otros no pasa desapercibida, pero tienen claro que el mundo actual, tiene avances muy rapidos, y a medida que todo avanza, las necesidades tecnológicas impulsan al ser humano a vivir inmerso en ellas, para aprender, utilizar y desarrollar su mente a estos espacios. Por el contrario otros tantos aborrecen la tecnología, y no creen que halla necesidad de implementar sistemas para subsanar necesidades creadas por los hombres.
Pero es así como vemos que los grandes avances tecnológicos, implementan facilidades en la difusión de mensajes; iniciando con la escritura, pasando por la imprenta, hasta nuestros días en la era digital. Las nuevas tecnologías de la información son sin duda alguna un hecho que va a seguir avanzando conforme sigamos inmersos en la tecnología; aportan beneficios, ahora son tan importantes como comer o dormir, y talvés lo mas importante, aportan un menor trabajo al proceso de comunicación, porque solo dar un clic lleva a mundos diiferentes, trasmismite noticias e informa sobre todos los acontecimientos. El desarrollo tecnológico se ve integrado en la población, pero así como algunas lo acogen otras lo rechazan. Pero todo se integra, en ese punto se convierte en una necesidad donde toda la gente debe intentar sumergerse en este campo, puesto que en cada momento el desarrollo es imparable y todas las cosas seguiran avanzando al punto tal de seguir dependiendo cada día más y más de las nuevas tecnologías, así lo expresa Manuel Area Moreira quien afirma que las nuevas tecnologías son necesarias.
Las TICS generan cambios en el campo económico, político, cultural y social, cuenta Manuel Castell en un artículo para la revista de la información, tecnología y conocimiento. La era digital es la nueva era de los cambios en los temas que se mencionan anteriormente. La creación de empresas multinacionales con el fin de ser las dueñas del imperio de las comunicaciones y la información, no sólo en la red, sino con computadores, celulares etc., son las que generan cambios en el sistema ecocómico, pues la contribución va para las multinacionales, la solución es ser parte del monopolio de la información, donde todos aportan sus conocimientos, y se ganan así sean grandes o pequeños, evitando así fraudes. La tecnología implementa facilidades de comunicacción, por ejemplo, el enviar una carta la demora en que esta llegara a su destinatario era de días, ahora sólo con dar clic en milesimas de segundo esta en su destinatario. Es así como lentamente se van dando cuenta que antes todo era más dificil y gracias a estas las nuevas tecnologías, todo está al alcance de nuestras manos, palabras más palabras menos así lo describió Joan Subirats.
Bibliografía:
DIALNET. AREA MOREIRA, Manuel. 2002. Igualdad de oportunidades y nuevas tecnologías: un modelo educativo para la alfabetización tecnológica. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=274802, Consultado el día 24 de agosto del 2010.
S.N. CASTELLS, Manuel. 2010. La sociedad RED: Una visión global. http://revistas.luz.edu.ve/index.php/enlace/article/viewFile/4010/3901. Consultado el día 25 de agosto del 2010.
S.N. SUBIRATS, Joan. S.F. Los dilemas de una relación inevitable. Innovación democrática y tecnologías de la información y de la comunicación. http://www.comunitats.localret.cat/consensus/files/images/consensus/Innovaci%C3%B3n%20democr%C3%A1tica%20y%20TIC.pdf . Consultado el día 25 de agosto del 2010.
1 comentario:
hola vale!!!!
Bueno con respecto a tu posición de las tic´s me parece que te falto especificar cual de las 3 posiciones escojiste,ya que al terminar de leer tu articulo es cuando uno se da cuenta que hablas de los tecnófilos, yo estoy de acuerdo con lo que planteas por que la tecnología es importante nos brinda beneficios tanto laborales como profesionales etc.
Por otro lado tienes como pequeños errores ortograficos igual que el pasado.
los hipervinculos me parece que los utilizaste correctamente aunque le tuviste que cambiar el color para que se vieran pero al final quedo bien y se vio coherencia de los autores con tu posicion.
att: natis
Publicar un comentario