Páginas de internet transforman la vida de muchos, en varias circunsancias de la vida. Hay páginas que alegran, otras tantas desaniman y muchas otras que impulsan los deseos y los hobbies. Varios paradigmas acompañan distintas teorías para las páginas de Internet. En este momento quiero dar a conocer los 10 paradigmas de la comunicación por medio de una ejemplificación con uno de los portales más visitados por los jóvenes en el mundo: http://www.gusanito.com/esp/ .Debemos tener en cuenta que los paradigmas no son solamente aplicados para páginas de Internet, también se pueden aplicar a programas radiales, televisión, etc. En este caso lo aaplicaremos directamente a sitios Web.
El primer paradigma de audiencia a usuario cuenta que en el medio de información debe tener diferentes alternativas para las diferentes personalidades que visitan el portal. La página que yo escogí cumple con este paradigma puesto que da a conocer diferentes alternativas de tarjetas para enviar, de amistad, de amor, hombres, mujeres, niños, etc. El segundo de medio a contenido, es aquí donde cada persona puede buscar lo que desee, la página no impone lo que el usuario debe enviar, por el contrario le muestra diferentes opciones que se adaptan a cada personalidad, cada tarjeta virtual tiene,, imagenes, música, sonidos, leyendas diferentes. El tercer paradigma de soporte o formato a multimedia se cumple en su totalidad, puesto que integra textos, audio, videos, fotografías, animaciones, y sobretodo, no sólo promociona tarjetas, también pasatiempos, fondos, emoticones, entre oras cosas.
El cuarto paradigma de periocidad a tiempo real, la página actualiza sus tarjetas de acuerdo al tiempo en el que se esté, por ejemplo, en navidad la temática es navideña, la página se viste de navidad, sin dejar de lado las tarjetas cotidianas. Mientras que el quinto paradigma de escazes a abundancia, no se cumpe en su mayoria puesto que la página trata de mostrar su contenido a mayor escala en el menor tiempo, y necesita de un numero de visitas y de tarjetas enviadas para su mantenimiento en la red. El sexto paradigma que habla de la difusion de la información, o la aliennación en el envio de contenidos, la amplia acogida de las tarjetas, imagenes, etc., expresa que si hay una persona que envia, varias de ellas lo hacen, bien sea porque less agrado el contenido, es decir exploran la página.
En séptimo lugar se encuentra el paradigma de distribución y acceso: en este portal en línea cada usuario puede interactuar entre sí mandando mensajes y tarjetas animadas, y además al presentar la solicitud de envío de tarjetas, se comunican con el servidor del sitio, lo que nos conduce a establecer que el acceso a la información genera espacios de interacción social.
Como octavo paradigma, encontramos el de unidireccionalidad e interactividad, se cumple en el lugar web pues los roles que se aplican a los usuarios y al servidor son intercambiables en el momento en el cual el usuario se convierte en el centro del envío de la tarjeta, entonces los papeles que cada cual cumple son intercambiables entre cliente-servidor y al inverso.
El noveno de lineal a hipertexto, aquí se plantea que una cosa importante en la interacción de usuario servidor y con el resto de la información presentada a ellos, debe tener enlaces y links que permitan saltar de un lugar a otro, creando en el usuario su propia experiencia de navegación. Estos enlaces deben ser coherente y pertinentes a la necesidad de cada persona, por ejemplo en gusanito se se seleccionan por opciones lo colores, fuentes, tamaños, y el orden de descubrir estos enlaces es personal y único para cada uno.
Por último de información a conocimiento: cualquier persona que tenga un conocimiento mínimo de interacción con la red es capaz de ingresar al portal sin necesidad de requerimientos profesionales o laborales, y se ve en gusanito cuando el costo del envío no se tiene en cobra, lo cual permite la actividad humana social.