miércoles, 25 de agosto de 2010

GRANDES PARADIGMAS Y EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

Páginas de internet transforman la vida de muchos, en varias circunsancias de la vida. Hay páginas que alegran, otras tantas desaniman y muchas otras que impulsan los deseos y los hobbies. Varios paradigmas acompañan distintas teorías para las páginas de Internet. En este momento quiero dar a conocer los 10 paradigmas de la comunicación por medio de una ejemplificación con uno de los portales más visitados por los jóvenes en el mundo: http://www.gusanito.com/esp/ .Debemos tener en cuenta que los paradigmas no son solamente aplicados para páginas de Internet, también se pueden aplicar a programas radiales, televisión, etc. En este caso lo aaplicaremos directamente a sitios Web.

El primer paradigma de audiencia a usuario cuenta que en el medio de información debe tener diferentes alternativas para las diferentes personalidades que visitan el portal. La página que yo escogí cumple con este paradigma puesto que da a conocer diferentes alternativas de tarjetas para enviar, de amistad, de amor, hombres, mujeres, niños, etc. El segundo de medio a contenido, es aquí donde cada persona puede buscar lo que desee, la página no impone lo que el usuario debe enviar, por el contrario le muestra diferentes opciones que se adaptan a cada personalidad, cada tarjeta virtual tiene,, imagenes, música, sonidos, leyendas diferentes. El tercer paradigma de soporte o formato a multimedia se cumple en su totalidad, puesto que integra textos, audio, videos, fotografías, animaciones, y sobretodo, no sólo promociona tarjetas, también pasatiempos, fondos, emoticones, entre oras cosas.

El cuarto paradigma de periocidad a tiempo real, la página actualiza sus tarjetas de acuerdo al tiempo en el que se esté, por ejemplo, en navidad la temática es navideña, la página se viste de navidad, sin dejar de lado las tarjetas cotidianas. Mientras que el quinto paradigma de escazes a abundancia, no se cumpe en su mayoria puesto que la página trata de mostrar su contenido a mayor escala en el menor tiempo, y necesita de un numero de visitas y de tarjetas enviadas para su mantenimiento en la red. El sexto paradigma que habla de la difusion de la información, o la aliennación en el envio de contenidos, la amplia acogida de las tarjetas, imagenes, etc., expresa que si hay una persona que envia, varias de ellas lo hacen, bien sea porque less agrado el contenido, es decir exploran la página.
En séptimo lugar se encuentra el paradigma de distribución y acceso: en este portal en línea cada usuario puede interactuar entre sí mandando mensajes y tarjetas animadas, y además al presentar la solicitud de envío de tarjetas, se comunican con el servidor del sitio, lo que nos conduce a establecer que el acceso a la información genera espacios de interacción social.

Como octavo paradigma, encontramos el de unidireccionalidad e interactividad, se cumple en el lugar web pues los roles que se aplican a los usuarios y al servidor son intercambiables en el momento en el cual el usuario se convierte en el centro del envío de la tarjeta, entonces los papeles que cada cual cumple son intercambiables entre cliente-servidor y al inverso.
El noveno de lineal a hipertexto, aquí se plantea que una cosa importante en la interacción de usuario servidor y con el resto de la información presentada a ellos, debe tener enlaces y links que permitan saltar de un lugar a otro, creando en el usuario su propia experiencia de navegación. Estos enlaces deben ser coherente y pertinentes a la necesidad de cada persona, por ejemplo en gusanito se se seleccionan por opciones lo colores, fuentes, tamaños, y el orden de descubrir estos enlaces es personal y único para cada uno.
Por último de información a conocimiento: cualquier persona que tenga un conocimiento mínimo de interacción con la red es capaz de ingresar al portal sin necesidad de requerimientos profesionales o laborales, y se ve en gusanito cuando el costo del envío no se tiene en cobra, lo cual permite la actividad humana social.

DEL ANTES AL AHORA

Es asombroso el proceso de desarrollo en el cual el ser humano se ha visto inmerso en la evolución y el cambio cultural. Es ahí cuando el hombre crea necesidades de acuerdo al entorno en el que se encuentre; comunicarse es una de las necesidades que constituye una parte esencial de la sociedad y que hoy en día  hace volver es fundamental en muchas vidas. Ahora pasó de ser una simple necesidad, a una dependiencia total y absoluta para algunos. Para otros no pasa desapercibida, pero tienen claro que el mundo actual, tiene avances muy rapidos, y a medida que todo avanza, las necesidades tecnológicas impulsan al ser humano a vivir inmerso en ellas, para aprender, utilizar y desarrollar su mente a estos espacios. Por el contrario otros tantos aborrecen la tecnología, y no creen que halla necesidad de implementar sistemas para subsanar necesidades creadas por los hombres.

Pero es así como vemos que los grandes avances tecnológicos, implementan facilidades en la difusión de mensajes; iniciando con la escritura, pasando por la imprenta, hasta nuestros días en la era digital. Las nuevas tecnologías de la información son sin duda alguna un hecho que va a seguir avanzando conforme sigamos inmersos en la tecnología; aportan beneficios, ahora son tan importantes como comer o dormir, y talvés lo mas importante, aportan un menor trabajo al proceso de comunicación, porque solo dar un clic lleva a mundos diiferentes, trasmismite noticias e informa sobre todos los acontecimientos. El desarrollo tecnológico se ve integrado en la población, pero así como algunas lo acogen otras lo rechazan. Pero todo se integra, en ese punto se convierte en una necesidad donde toda la gente debe intentar sumergerse en este campo, puesto que en cada momento el desarrollo es imparable y todas las cosas seguiran avanzando al punto tal de seguir dependiendo cada día más y más de las nuevas tecnologías, así lo expresa Manuel Area Moreira quien afirma que las nuevas tecnologías son necesarias.  

Las TICS generan cambios en el campo económico, político, cultural  y social, cuenta Manuel Castell en un artículo para la revista de la información, tecnología y conocimiento. La era digital es la nueva era de los cambios en los temas que se mencionan anteriormente. La creación de empresas multinacionales con el fin de ser las dueñas del imperio de las comunicaciones  y la información, no sólo en la red, sino con computadores, celulares etc., son las que generan cambios en el sistema ecocómico, pues la contribución va para las multinacionales, la solución es ser parte del monopolio de la información, donde todos aportan sus conocimientos, y se ganan así sean grandes o pequeños, evitando así fraudes. La tecnología implementa facilidades de comunicacción, por ejemplo, el enviar una carta la demora en que esta llegara a su destinatario era de días, ahora sólo con dar clic en milesimas de segundo esta en su destinatario. Es así como lentamente se van dando cuenta que antes todo era más dificil y gracias a estas las nuevas tecnologías, todo está al alcance de nuestras manos, palabras más palabras menos así lo describió Joan Subirats.






Bibliografía:
DIALNET. AREA MOREIRA, Manuel. 2002. Igualdad de oportunidades y nuevas tecnologías: un modelo educativo para la alfabetización tecnológica. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=274802, Consultado el día 24 de agosto del 2010.



S.N. CASTELLS, Manuel. 2010. La sociedad RED: Una visión global. http://revistas.luz.edu.ve/index.php/enlace/article/viewFile/4010/3901. Consultado el día 25 de agosto del 2010.



S.N. SUBIRATS, Joan. S.F. Los dilemas de una relación inevitable. Innovación democrática y tecnologías de la información y de la comunicación. http://www.comunitats.localret.cat/consensus/files/images/consensus/Innovaci%C3%B3n%20democr%C3%A1tica%20y%20TIC.pdf . Consultado el día 25 de agosto del 2010.